jueves, 2 de octubre de 2008

La sociedad actual

Introducción
Se dice tantas cosas de la sociedad a la que pertenecemos ¿pero como fue que llagamos a crearla? ¿Para que perder el tiempo buscando responsables en lugar de buscar la forma de trasformar esos errores en objetos de retos que solucionar? Como futuros maestros esta en nuestras manos enseñar y rescatar aquellos valores que armonicen la sociedad a la que pertenecemos y a la cual forman y formaran parte nuestros futuros alumnos.



Desarrollo
Los cambios tan acelerados que se han experimentado en las últimas décadas, como consecuencia de los avances tecnológicos y la promoción del libre mercado, se ha deteriorado las relaciones humanas, debido a la nueva jerarquía de valores que se basan más en un bienestar material individual descuidando lo que realmente tiene importancia los valores, la familia y el bienestar de la social.
Así como hay jóvenes que no les importa tener responsabilidades hay personas muy valiosas que se interesan mucho por lo que los rodea, la perdida de valores no es lo que representa la forma de expresarse la forma de vestirse o el tipo de música que escuchan esas son gustos de las personas de los jóvenes los cuales cuentan con valores la juventud solo se ha ido modificando si se han perdido algunos valores es por la falta de maestros que se dediquen a promoverlos no solo en palabras si no con hechos, la perdida de los valores no solo recae en los maestros si no en los padres de familia que no le dedican tiempo a sus hijos o por los menos tiempo de calidad ya que en estos tiempos la mayoría de los padres de familia tienen que trabajar los dos para poder sostener a su familia, otra parte en la que recae es la sociedad a la que pertenecemos pero esto es consecuencia de la perdida de valores en la familia y en la escuela.
Se dice que los medios de comunicación son una influencia negativa pero no por eso significa que sea la culpable de la violencia que existe a nuestro alrededor y de la perdida de valores mientras los jóvenes tengan las bases adecuadas y practiquen los valores dentro y fuera de la escuela no será posible influenciarse de los medios de comunicación, la escuela puede ser de gran ayuda para crear una sociedad donde no exista tanta violencia la escuela se puede apoyar en los padres de familia para crear bases fuertes donde los valores reinen así a pesar de los medios de comunicación y de la influencia negativa que puedan tener adquiriendo los valores y los conocimientos adecuados aprenderemos a sacarle provecho a toda la tecnología que nos rodea transformando lo negativo en positivo.

Para que decirle a un niño que esta bien y que esta mal si no lo comprende y por lo tanto es mas difícil que lo practique la mejor forma de enseñarle a los niños los valores es que ellos observen la importancia que tienen estos a través de ejemplos y de la práctica continua de estos el maestro no solo tiene que decirles sin no fomentarlos a través de ejemplos, tal vez si antes se les educaba para que obedecieran y respetaran a sus mayores a través de amenazas pero en ese caso si hubiera funcionado si esos niños que ahora son adultos que rigen la sociedad como fue que permitieron que se perdieran ¿acaso funcionaron las amenazas? Si llegaron a funcionar ¿como y en que momento fue que esos valores se fueron perdiendo? Lo que es cierto es que es necesario buscar y encontrar la forma adecuada de enseñarles a los niños la necesidad que tiene la sociedad de esos valores ya que de eso depende hacer a un lado la violencia, la corrupción y la falta de respeto hacia nuestros semejantes y hacia nuestros símbolos patrios, el rescatar los valores es rescatarnos a nosotros mismos como sociedad y como personas.




Conclusión

La adquisición y la práctica de valores son los instrumentos que tenemos para crear una sociedad donde exista la armonía, como futuros maestros el papel que debemos desempeñar es el de un maestro que no solo dice “estos son los valores” si no que además de darlos a conocer a los alumnos con palabras se los da a conocer llevándolos acabo dentro y fuera del aula respetando a sus alumnos y a sus compañeros para que el alumno pueda comprenderlos y conozca la importancia que estos tienen y lo indispensable que son para una sana convivencia.






No se le debe juzgar a los jóvenes por su forma de vestir o por la música que le gusta escuchar eso no representa la perdida de valores.
Los medios de comunicación nos van a influenciar hasta donde nosotros queramos, o hasta donde nuestros valores no los permitan.
La educación va evolucionando al igual que los pensamientos todo tiene un por que de ser.





Bibliografía

http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/primaria/5semes/7intrcursoeticaycivica.htm


Alma Leticia Pérez Arriaga
3/09/08

No hay comentarios: