jueves, 2 de octubre de 2008

Los valores

Los valores



Introducción

¿A que equivalen los valores? ¿Qué son los valores? ¿Cuál es la jerarquía de los valores? ¿Cuál es la relación existente entre valor y actitud?





Desarrollo


Los valores según algunos filósofos “equivale a lo que nos agrada, se identifica con lo deseado, y es el objeto de nuestro interés” los valores realmente son conductas que en lo personal me agradan ya que llevan a la sociedad a una mejor convivencia se dice que se han perdido pero en realidad siguen ahí solo es cuestión de encontrarlos y sobre todo llevarlos a la practica en si los valores equivalen a lo señalado por los filósofos ya que son agradables y deseo que se lleven a la práctica y me seria interesante que mis futuros alumnos los conozcan. El valor es una cualidad que va adquiriendo el ser humano después de un proceso de enseñanza-aprendizaje que en ocasiones se obtiene de una forma natural al observarlo en alguna persona que se encuentran a mi alrededor.


"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adheridos a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1984, p. 186) los valores no son objetos que podemos encontrar, comprar, o cambiar, pero si se pueden ir pasando entre una persona que los lleva a cabo a otra que desee ponerlos en practica, los valores se pueden transmitir de los padres de familia a los hijos, de los maestros a los alumnos es aquí donde entra la materia de Formación Ética y Cívica tanto en la primaria como en la escuela Normal; en la escuela Normal estoy aprendiendo la importancia de los valores para después llevarlos a la practica en la escuela primaria.

“Una característica fundamental de los valores es la polaridad. Los valores se presentan desdoblados en valor positivo y el correspondiente valor negativo.” Frondizi, Risieri (1995) al referirme a valor positivo involucra a todos aquellos valores que son favorables para los seres humanos, así como existen en algunas sociedades los valores positivos, algunas personas carecen de ellos lo que llevan a un desequilibrio perjudicando a toda aquella persona que se encuentra alrededor del individuo que carece de valores, por otra parte si todos contaran con valores no seria necesario donde aplicarlo por ejemplo la justicia se aplica a la persona que carece de valores por haber quebrantado las normas establecías desde mi perspectiva la falta de valores lleva a la existencia de los mismos.
“Todas las actitudes se expresan como reacciones afectivas provocadas por las personas y las situaciones, y así es como las ve el observador. “Las actitudes son creadas por las actitudes de los demás, que influyen en ellas y pueden modificarlas, favorable o desfavorablemente; éstas son, por consiguiente, determinantes esenciales del desarrollo de la personalidad y de la conducta” Leo Kanner, es decir las actitudes tiene que ver con los valores ya que las actitudes son consecuencias de las situaciones vividas los que da origen al comportamiento que adquirido al igual los valores son actos que realizamos después de vivirlo o realizarlo.
“Es más fácil afirmar la existencia de un orden jerárquico que señalar concretamente cual este orden o indicar criterios validos que nos permitan establecerlo”. Frondizi, Risieri (1995) en si no existe un orden jerarquico en los valores ya que cada uno de ellos es de suma importancia entre los valores mas conocidos podemos encontrar la amistad, el respeto, la tolerancia y la justicia.

Jerarquía de valores
(El formalismo en la ética y la ética material de los valores, según Max Scheller)
1.- Valores sensibles
- Por sí mismos: agradable y desagradable
- Por referencia: útil e inútil
2.- Valores vitales
- Noble-Vulgar
- Sano-Enfermo
- Enérgico-Inerte
- Fuerte- Débil
3.- Valores espirituales
- Estéticos: Bello-Feo
- Eticos: Justo-Injusto
- Noéticos: Conocimiento-Error
4.- Valores religiosos
- Santo-Profano.



Fin



Conclusión

Los valores no es algo material que se pueda adquirir ya sea comprándolo, cambiarlo, si no cada que me voy apropiando de ellos conforme los vaya estudiando y conforme los lleve a la practica, es cierto que existen valores como también es cierto que en algunas personas no por eso es importante el papel que próximamente adquiriré para fomentar con ayuda de ejemplos y la practica constante en mis futuros alumnos los valores.

Bibliografía


Frondizi, Risieri (1995) “¿Qué son los valores”, en “¿Qué son los valores?” introducción a la axiología 3ª.ed., México. FCE (Brevarios, 135), pp. 11-23
http://www.monografias.com/trabajos14/los-valores/los-valores.shtml



Alma Leticia Pérez Arriaga

H. Matamoros, Tam.
A 10 de septiembre 2008

No hay comentarios: