jueves, 2 de octubre de 2008

Los valores

Los valores



Introducción

¿A que equivalen los valores? ¿Qué son los valores? ¿Cuál es la jerarquía de los valores? ¿Cuál es la relación existente entre valor y actitud?





Desarrollo


Los valores según algunos filósofos “equivale a lo que nos agrada, se identifica con lo deseado, y es el objeto de nuestro interés” los valores realmente son conductas que en lo personal me agradan ya que llevan a la sociedad a una mejor convivencia se dice que se han perdido pero en realidad siguen ahí solo es cuestión de encontrarlos y sobre todo llevarlos a la practica en si los valores equivalen a lo señalado por los filósofos ya que son agradables y deseo que se lleven a la práctica y me seria interesante que mis futuros alumnos los conozcan. El valor es una cualidad que va adquiriendo el ser humano después de un proceso de enseñanza-aprendizaje que en ocasiones se obtiene de una forma natural al observarlo en alguna persona que se encuentran a mi alrededor.


"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adheridos a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1984, p. 186) los valores no son objetos que podemos encontrar, comprar, o cambiar, pero si se pueden ir pasando entre una persona que los lleva a cabo a otra que desee ponerlos en practica, los valores se pueden transmitir de los padres de familia a los hijos, de los maestros a los alumnos es aquí donde entra la materia de Formación Ética y Cívica tanto en la primaria como en la escuela Normal; en la escuela Normal estoy aprendiendo la importancia de los valores para después llevarlos a la practica en la escuela primaria.

“Una característica fundamental de los valores es la polaridad. Los valores se presentan desdoblados en valor positivo y el correspondiente valor negativo.” Frondizi, Risieri (1995) al referirme a valor positivo involucra a todos aquellos valores que son favorables para los seres humanos, así como existen en algunas sociedades los valores positivos, algunas personas carecen de ellos lo que llevan a un desequilibrio perjudicando a toda aquella persona que se encuentra alrededor del individuo que carece de valores, por otra parte si todos contaran con valores no seria necesario donde aplicarlo por ejemplo la justicia se aplica a la persona que carece de valores por haber quebrantado las normas establecías desde mi perspectiva la falta de valores lleva a la existencia de los mismos.
“Todas las actitudes se expresan como reacciones afectivas provocadas por las personas y las situaciones, y así es como las ve el observador. “Las actitudes son creadas por las actitudes de los demás, que influyen en ellas y pueden modificarlas, favorable o desfavorablemente; éstas son, por consiguiente, determinantes esenciales del desarrollo de la personalidad y de la conducta” Leo Kanner, es decir las actitudes tiene que ver con los valores ya que las actitudes son consecuencias de las situaciones vividas los que da origen al comportamiento que adquirido al igual los valores son actos que realizamos después de vivirlo o realizarlo.
“Es más fácil afirmar la existencia de un orden jerárquico que señalar concretamente cual este orden o indicar criterios validos que nos permitan establecerlo”. Frondizi, Risieri (1995) en si no existe un orden jerarquico en los valores ya que cada uno de ellos es de suma importancia entre los valores mas conocidos podemos encontrar la amistad, el respeto, la tolerancia y la justicia.

Jerarquía de valores
(El formalismo en la ética y la ética material de los valores, según Max Scheller)
1.- Valores sensibles
- Por sí mismos: agradable y desagradable
- Por referencia: útil e inútil
2.- Valores vitales
- Noble-Vulgar
- Sano-Enfermo
- Enérgico-Inerte
- Fuerte- Débil
3.- Valores espirituales
- Estéticos: Bello-Feo
- Eticos: Justo-Injusto
- Noéticos: Conocimiento-Error
4.- Valores religiosos
- Santo-Profano.



Fin



Conclusión

Los valores no es algo material que se pueda adquirir ya sea comprándolo, cambiarlo, si no cada que me voy apropiando de ellos conforme los vaya estudiando y conforme los lleve a la practica, es cierto que existen valores como también es cierto que en algunas personas no por eso es importante el papel que próximamente adquiriré para fomentar con ayuda de ejemplos y la practica constante en mis futuros alumnos los valores.

Bibliografía


Frondizi, Risieri (1995) “¿Qué son los valores”, en “¿Qué son los valores?” introducción a la axiología 3ª.ed., México. FCE (Brevarios, 135), pp. 11-23
http://www.monografias.com/trabajos14/los-valores/los-valores.shtml



Alma Leticia Pérez Arriaga

H. Matamoros, Tam.
A 10 de septiembre 2008

La mentira como solución

La mentira como solución
¿Cómo Reaccionar?

Introducción
Son diferentes los motivos que nos lleva a mentir, cada persona sabe el por que lo hacen, tienen la libertad de hacer lo que ellos quieren, son diferentes lo objetivos que se quieren alcanzar por medio de aún entrada fácil a cualquier situación.
En ensayo pasado se presento una situación la cual recordare: Un día por la mañana la mamá de Paco va a despertar a su hijo el, medio dormido le contesta “me siento mal” la medre por consideración deja a Paco descansando y permite que no asista a la escuela después de unas horas Poco sale de su habitación baja a comer como si nada y ya pasado el tiempo le dice a su mamá “mamá, mamá, me das permiso de ir a jugar”…Después de esto la mamá lo cuestiona acerca de cómo fue que en la mañana decía estar enfermo y por la tarde pide permiso de salir a jugar.
¿Qué motivos llevaron a Paco a mentir? ¿Qué papel jugo la madre de Paco?
Desarrollo

El objetivo de Paco era no ir a la escuela ya que si realmente se hubiera sentido enfermo no tendría ganas de salir a jugar, la mejor forma que encontró paco para no ir fue decir que se sentía mal y por lo tanto la mamá creyó en el, en este ejemplo la mentira se utiliza como un medio para alcanzar un objetivo deseado es aquí donde se ponen en una balanza la ética y el decir mentiras ya que si se tiene ética y valores no seria capaz de decir mentiras.
La madre jugo un papel fundamental ya que ella fue la que le dio la confianza a su hijo para que dijera mentiras además la madre no lo educo de tal forma que contara con los valores suficientes como para reconocer que lo que estaba haciendo estaba mal, la madre de madre de Paco el papel que le toca jugar de ahora en adelante es educar a su hijo con la ética requerida y con la libertad de poder decidir que es lo que quiere hacer.

Conclusión

Es muy importante que desde pequeños los niños vayan distinguiendo lo que esta mal y lo que este bien además de darles las bases necesarias como lo son los valores para que en un momento determinado el niño tenga la capacidad de decidir por el mismo y tener la libertad de decidir que es lo quiere tome en cuenta cada uno de los valores que se le trasmitieron ya sea su familia o en su escuela.

Alma Leticia Pérez Arriaga
H. Matamoros Tamaulipas
A 2 de octubre 2008

Los Valores Universales y La consolidación de la sociedad

Los Valores Universales y La consolidación de la sociedad




Introducción

En la sociedad actual lo que observo a mí alrededor es, asaltos, robos, asesinatos, un gobierno el cual dice y presume que están combatiendo la delincuencia, a mi forma de ver lo que hay en mi entorno es una sociedad en la cual las garantías individuales no son respetadas, un ejemplo muy claro, de la perdida de estas es el secuestro donde prohíbe a un ser humano de su libertad.
¿Qué tan importantes son los valores en la consolidación de la sociedad?

Desarrollo
Para logar una sociedad consolidada son de gran importancia lo valores para poder crear algo beneficioso para la misma es necesario la confianza de unos a otros, lo que he observado hasta ahora es no se confía, por ejemplo, en el gobierno que es el encargado de que se cumplan cada unas de las garantías individuales, y por lo tanto al no confiar en este no cuenta con el apoyo de algunas personas, es ahí donde la sociedad se va debilitando.

Los valores juegan un papel muy importante ya que lo bueno que hay en la sociedad es derivado de la práctica de estos, los valores:
“Son importantes para lograr una sana convivencia dentro de una sociedad además incrementa nuestro valor de seres humanos”, el llevar acabo la practica de valores como lo son el respeto, la igualdad, tolerancia, libertad de expresión, crean en cada persona la confianza en aquella persona que los práctica y de aquello que nos rodea ya que nos hacen permanecer unidos apoyándonos los unos a los otros.


Conclusión:
Para lograr la consolidación de la sociedad es necesario confiar en ella, para ganar esa confianza es indispensable que se lleven a la practica los valores como el, respeto, la igualdad, tolerancia, libertad de expresión… entre cada persona que nos rodea y forma parte de ella. Como futura maestra es importante contribuir a la creación de una sociedad fuerte en la cual pueda andar libremente y sin temores.
Final


Bibliografía
v Faure Christine Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


Alma Leticia Pérez Arriaga
H. Matamoros, Tamaulipas
01/10/2008

Los Valores Universales y La declaración de los derechos de los derechos del hombre y del ciudadano

Los Valores Universales y La declaración de los derechos de los derechos del hombre y del ciudadano


Introducción

Vivo en una sociedad en la cual están involucradas distintas personas en la cual es fundamental la practica de valores y en este caso de valores universales, formo parte de una sociedad perteneciente a lo Estados Unidos Mexicanos en cual cada persona mexicana esta respaldada por las por la Constitución Política en la donde podemos encontrar las granitas individuales, obligaciones y sobre todo los derechos. Dentro de las garantías individuales se encuentran algunos valores universales. Pero ¿Cómo se expresan los valores universales dentro de las garantías individuales? ¿Hasta que punto nos respalda?

Desarrollo

Desde el articulo 1º menciona “Esta prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos”. La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos desde el primer articulo comienza con un valor fundamental para el individuo, la libertad, ya que cada persona que se encuentre en México aun sin ser nacido en este país el hecho de estar en el le da la garantía de ser libre, otro valor ligado al de la libertad es el valor del respeto por la personas indígenas dando la libertad para que sus pueblos tomen sus decisiones sujetándose a los principios básicos de la constitución, otro valor importante que fomenta es el de la igualdad, al tener como garantía el que todo individuo tenga derecho a la educación, y el que “El varón y la mujer son iguales ante la ley”.
Cada valor universal dentro de las garantías respalda a cada individuo esto quiere decir que ya que como yo cuento con garantías y tengo la libertad de decidir que hacer también tengo la responsabilidad de hacerme cargo de mis actos, respetando las garantías de cada persona que esta a mi alrededor ya que “Nuestra libertad termina, en donde comienza la de otros”.
Final
Conclusión
Cada individuo que se encuentra en los Estados Unidos Mexicanos cuenta con garantías individuales ya que cada persona esta respaldada Por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde puedo notar la importancia de los valores que en algunos artículos se tiene como propósito llevar a la práctica los valores universales.


Bibliografía:
· H. Congreso de la Unión (1998), “De las garantías individuales”, en Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 123ª ed., México, Porrúa (Leyes y códigos de México), pp. 7-36


Alma Leticia Pérez Arriaga
H. Matamoros Tamaulipas
A 2 de 0ctubre 2008

Una situacion familiar




Introducción
Un día por la mañana la mamá de Paco va a despertar a su hijo el, medio dormido le contesta “me siento mal” la medre por consideración deja a Paco descansando y permite que no asista a la escuela después de unas horas Poco sale de su habitación baja a comer como si nada y ya pasado el tiempo le dice a su mamá “mamá, mamá, me das permiso de ir a jugar”…Después de esto la mamá lo cuestiona acerca de cómo fue que en la mañana decía estar enfermo y por la tarde pide permiso de salir a jugar.
Aquí en este ejemplo muestro como es en algunas ocasiones algunos niños como Paco mienten para no asistir a la escuela pero… ¿Qué es lo que conduce a la mentira?, ¿Qué consecuencia atrae la mentira?


Desarrollo

A veces el hecho de querer lograr algún objetivo o una meta según los principios, valores y ética, de la persona en algunas ocasiones en el camino a lograr este objetivo conduce a la mentira si no se cuenta con ética, en los niños por ejemplo todavía no tienen una formación ya que apenas empiezan a formarse dentro de los valores, existen también las llamada mentiras piadosas en la que no veo por mi bien si no por el bien de alguna persona que se encuentra cercana a mi, la mentira “piadosa” es para no perjudicar o no querer decir algo o ocultarlo ya que nuestro punto de vista seria perjudicial para alguna persona.
Al saber que una persona miente se pierde la confianza en el ya lo que diga no será tomado en cuenta por que es sabe si es verdad o si se es mentira en el ejemplo de Paco cuando de verdad se sienta mal su mamá no le va a creer y por lo tanto lo va a mandar a la escuela, aquí puedo observar que al mentir a la única persona que se perjudica es a uno mismo ya que volviendo al ejemplo paco se va a sentir en la escuela, en lugar de haberse quedado en su casa a descansar.

Conclusión

La mentira solo produce desconfianza hacia la persona que esta mintiendo, es perjudicial decir mentiras ya que cuando realmente sea verdad nadie creerá en mi palabra, hay ocasiones en las cuales se toma la decisión de mentir para no hacer sentir mal a nadie pero a veces es peor ya que se traiciona la confianza de aquella persona que la otorgo.


Alma Leticia Perez Arriaga
H. Matamoros Tamaulipas
a 2 de octubre 2008

La sociedad actual

Introducción
Se dice tantas cosas de la sociedad a la que pertenecemos ¿pero como fue que llagamos a crearla? ¿Para que perder el tiempo buscando responsables en lugar de buscar la forma de trasformar esos errores en objetos de retos que solucionar? Como futuros maestros esta en nuestras manos enseñar y rescatar aquellos valores que armonicen la sociedad a la que pertenecemos y a la cual forman y formaran parte nuestros futuros alumnos.



Desarrollo
Los cambios tan acelerados que se han experimentado en las últimas décadas, como consecuencia de los avances tecnológicos y la promoción del libre mercado, se ha deteriorado las relaciones humanas, debido a la nueva jerarquía de valores que se basan más en un bienestar material individual descuidando lo que realmente tiene importancia los valores, la familia y el bienestar de la social.
Así como hay jóvenes que no les importa tener responsabilidades hay personas muy valiosas que se interesan mucho por lo que los rodea, la perdida de valores no es lo que representa la forma de expresarse la forma de vestirse o el tipo de música que escuchan esas son gustos de las personas de los jóvenes los cuales cuentan con valores la juventud solo se ha ido modificando si se han perdido algunos valores es por la falta de maestros que se dediquen a promoverlos no solo en palabras si no con hechos, la perdida de los valores no solo recae en los maestros si no en los padres de familia que no le dedican tiempo a sus hijos o por los menos tiempo de calidad ya que en estos tiempos la mayoría de los padres de familia tienen que trabajar los dos para poder sostener a su familia, otra parte en la que recae es la sociedad a la que pertenecemos pero esto es consecuencia de la perdida de valores en la familia y en la escuela.
Se dice que los medios de comunicación son una influencia negativa pero no por eso significa que sea la culpable de la violencia que existe a nuestro alrededor y de la perdida de valores mientras los jóvenes tengan las bases adecuadas y practiquen los valores dentro y fuera de la escuela no será posible influenciarse de los medios de comunicación, la escuela puede ser de gran ayuda para crear una sociedad donde no exista tanta violencia la escuela se puede apoyar en los padres de familia para crear bases fuertes donde los valores reinen así a pesar de los medios de comunicación y de la influencia negativa que puedan tener adquiriendo los valores y los conocimientos adecuados aprenderemos a sacarle provecho a toda la tecnología que nos rodea transformando lo negativo en positivo.

Para que decirle a un niño que esta bien y que esta mal si no lo comprende y por lo tanto es mas difícil que lo practique la mejor forma de enseñarle a los niños los valores es que ellos observen la importancia que tienen estos a través de ejemplos y de la práctica continua de estos el maestro no solo tiene que decirles sin no fomentarlos a través de ejemplos, tal vez si antes se les educaba para que obedecieran y respetaran a sus mayores a través de amenazas pero en ese caso si hubiera funcionado si esos niños que ahora son adultos que rigen la sociedad como fue que permitieron que se perdieran ¿acaso funcionaron las amenazas? Si llegaron a funcionar ¿como y en que momento fue que esos valores se fueron perdiendo? Lo que es cierto es que es necesario buscar y encontrar la forma adecuada de enseñarles a los niños la necesidad que tiene la sociedad de esos valores ya que de eso depende hacer a un lado la violencia, la corrupción y la falta de respeto hacia nuestros semejantes y hacia nuestros símbolos patrios, el rescatar los valores es rescatarnos a nosotros mismos como sociedad y como personas.




Conclusión

La adquisición y la práctica de valores son los instrumentos que tenemos para crear una sociedad donde exista la armonía, como futuros maestros el papel que debemos desempeñar es el de un maestro que no solo dice “estos son los valores” si no que además de darlos a conocer a los alumnos con palabras se los da a conocer llevándolos acabo dentro y fuera del aula respetando a sus alumnos y a sus compañeros para que el alumno pueda comprenderlos y conozca la importancia que estos tienen y lo indispensable que son para una sana convivencia.






No se le debe juzgar a los jóvenes por su forma de vestir o por la música que le gusta escuchar eso no representa la perdida de valores.
Los medios de comunicación nos van a influenciar hasta donde nosotros queramos, o hasta donde nuestros valores no los permitan.
La educación va evolucionando al igual que los pensamientos todo tiene un por que de ser.





Bibliografía

http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/primaria/5semes/7intrcursoeticaycivica.htm


Alma Leticia Pérez Arriaga
3/09/08

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Un mundo sin valores

Introducción


Todas las mañanas tomo el trasporte que me conducirá hacia la escuela, es temprano va gente sentada, va gente de pie sube una mujer y ningún hombre sede el asiento, como quejarme queríamos igualdad de géneros otro valor “Igualdad” sube una mujer embarazada y que pasa se hacen los dormidos y pienso ¿me levanto no me levanto?, para que y después reflexiono que algún día pasare por lo mismo y no me gustaría que a sabiendas de mi condición toparme con que no hay una persona “generosa” la cual me seda su lugar, a la vez es egoísmo por pensar en mi no me gustaría que me hicieran los mismo pero a la vez es una motivación y después de estar pensando ya paso tiempo en el cual la “mujer” se canso y por fin después de reflexionar en que se supone que debo tener mas energías y que si estoy cansada ella esta mas me paro y le doy mi lugar y solo sonríe.

¿Por qué son tan importantes los valores?, ¿Que influencia tiene en la sociedad? ¿Qué pasaría si dejasen de existir?


Desarrollo


“La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización” (Daylenes Martín Fors), Los valores son importantes para el crecimiento y desarrollo de una sociedad son los que nos da el termino de seres humanos son indispensables para cada persona que forma parte de la humanidad, son requeridos por que con ayuda de estos se puede vivir en armonía son de todos y para todos aquellos que deseen llevarlos a la práctica para todas aquellas personas que no se conforman con solo estar si no que quieren estar y dejar una imagen positiva dentro de un grupo de personas son importantes por que elevan mi calidad humana y sobre todo por permiten el ser consiente de mis acciones y de mis reacciones estoy consiente de que todavía me falta mucho que aprender y sobre todo llevarlo a la practica y trasmitirlos.

“Los valores son formulados, enseñados y asumidos dentro de una realidad concreta y no como entes absolutos en un contexto social, representando una opción con bases ideológicas con las bases sociales y culturales” (Daylenes Martín Fors).Los valores tienen gran influencia dentro de una sociedad permiten la sana convivencia, el respeto por todas aquellas personas que me rodean la justicias ante actos realizados por personas en las cuales no existen los valores, la igual entre géneros, la amistad la cual encierra junto al amor otros tantos valores como lo son el respeto, la confianza, la responsabilidad y la lealtad, entre otros, todos los valores en conjunto dan paz y tranquilidad obteniendo a si la felicidad en cada persona que los lleva a cabo por eso la importancia de ellos al ejércelos vuelven a la sociedad sana, tranquila inspirando a las personas que me rodean a practicarlos.

Si los valores dejasen de existir no habría paz no existiría en si la sociedad, perderíamos lo el titulo otorgado por las personas el titulo de “seres humanos”, saldrían mas notas como esta: “Una juventud sin valores: un riesgo para la sociedad”Javier Sánchez Mendías, Psicopedagogo (18/07/2005) y si es la verdad estamos en riesgo sin la libertad de salir sin miedo, cada persona realizando lo que se le venga en gana y conste que no es un valor denominado libertad en este caso seria libertinaje, sin tolerancia si poder tener la esperanza de que me acepten tal y como soy, sin igualdad entre géneros, todo lo que ha ido evolucionando la humanidad se perdería, perderíamos el respeto de todo aquello que nos rodea de todo aquello que nos conforma, no existiría la felicidad ni la tranquilad que me da estar con alguien se perderían las amigas que me apoyan, que me escuchan y que me toleran no estaría con aquella persona que me brinda amor, que me brinda paciencia, que es tolerante y en la cual hay una confianza mutua sin nada de eso no tendría caso la existencia sin la familia en la cual puedes confiar ciegamente por que pase lo que pase siempre será mi familia.

Fin
Conclusión

Los valores son muy importantes y estos tendrán el valor que yo le quiera asignar, tendrán mas valor si los llevo acabo constantemente si lo hago no por apariencia si no porque realmente así deseo hacerlo, es importante llevarlos a la practica para dar un ejemplo claro de todos los beneficios que nos otorgan los valores tanto para mi interior como para mi exterior ya que al realizarlos me convierto en una mejor persona y me dan tranquilad de saber que realizo lo que realmente vale la pena.



Bibliografía



http://www.wikilearning.com/monografia/valores_y_cultura_organizacional-importancia_de_los_valores/11901-7
http://www.educaweb.com/noticia/2005/07/18/juventud-valores-riesgo-sociedad-22670.html





Alma Leticia Perez Arriaga